1. Papel de carnicería

    Cuando compramos carne cada vez es más frecuente encontrarnos con que el producto se sirve en bandejas de pórex, pero aún es posible encontrar carnicerías que utilizan el papel parafinado.

  2. Uvas sin madurar

    En ocasiones, por motivos meteorológicos, la maduración de la uva no llega en el momento deseado. Cuando esto ocurre, el agricultor tiene que tomar la decisión de si espera o la recoge sin que ésta haya llegado a un punto de maduración adecuado.

  3. Protectores para arboles jóvenes

    Durante las primeras etapas de cualquier árbol, es decir, cuando se trata de un árbol joven que necesita protección, es muy importante tener en cuenta los daños que el cultivo podría sufrir por culpa de conejos silvestres u otros roedores que gustan de alimentarse y desgastar sus dientes en la corteza todavía frágil de nuestros arbolitos.

  4. Papel de charcutería

    Hoy en día cuando compramos embutidos o quesos al peso es una auténtica pasada la variedad de productos que podemos elegir, pero todos tienen un único envoltorio, el papel de charcutería parafinado.

  5. Cultivo de plantas en sombra

    ¿Te gustaría tener un huerto pero en la zona donde quieres plantar hay demasiada sombra?

  6. ¿Qué alimentos se pueden envasar al vacío?

    Una máquina envasadora al vacío puede convertirse en el aparato que más utilices en la cocina. Tiene la función de alargar el tiempo de vida útil de los alimentos, sobre todo de los frescos. Para conseguirlo, se especializa en lograr extraer el oxígeno que rodea al alimento en cuestión, haciendo que este se almacene en una bolsa de vacío, como si estuviéramos hablando de una segunda piel que lo protegerá ante el proceso de oxidación. En contra de lo que podamos llegar a pensar, los alimentos conseguirán mantener todo su sabor, frescura, apariencia y colores que tuvieron en un primer momento. Si te estás preguntando qué alimentos puedes envasar, estos son algunos ejemplos:

  7. ¿Qué temperaturas usar para cocinar al vacío?

    La cocción al vacío se basa en cocinar ciertos alimentos a temperaturas bajas (no superiores a los 100ºC) y durante periodos de tiempo reducidos. De esta forma se consigue preservar el sabor, el jugo, el aroma, así como el resto de sus propiedades. La cocción al vacío se debe hacer  con alimentos envasados en bolsas de cocción al vacío y no en cualquier bolsa de vacío. Esto tiene su razón de ser ya que de lo contrario, existiría peligro de migración de material plástico al alimento en el caso de que las temperaturas subieran por encima de los 55ºc.

  8. ¿Cómo cocinar pescado envasado al vacío?

    Cocinar al vacío es una estupenda manera de lograr platos sabrosos que hará que nuestros comensales los recuerden toda la vida. Es muy probable que, tras haber comido en un restaurante, nos terminemos preguntando cómo han conseguido ese sabor tan característico en el pescado; ese sabor que, por mucho que nos esforcemos en conseguir en casa, somos incapaces de lograr.

  9. ¿Cómo conservar frutas y verduras al vacío?

    En el momento en el que descubrimos el fascinante mundo del envasado con bolsas de vacío y lo mucho que este proceso nos permite alargar la fecha de caducidad del alimento, posiblemente queramos envasar prácticamente cualquier cosa.

  10. Trucos imprescindibles para proteger tus plantas de las heladas

    Parece que el invierno ha llegado con fuerza y nos los hace saber con unas temperaturas negativas que nos dejan unas preciosas imágenes blancas. Pero toda esta belleza blanca tiene su parte negativa, y es que a nuestras plantas y cultivos no les gusta nada el frío helado y pueden morir.

     

    Consejos básicos para cuidar tus plantas del frío

    Como amantes de lo verde, vamos a revelarte unos cuantos truquillos para que debajo de esa capa blanca que nos va a acompañar unos cuantos días siga habiendo un verde esplendoroso en las siguientes estaciones. Que a las plantas y en general a los cultivos no les gusten las temperaturas gélidas no es sinónimo que debamos abandonarlas a su suerte. Con unos simples y lógicos cuidados, conseguiremos protegerlas del duro invierno.

    La clave es AISLAR, PROTEGER y CUBRIR nuestras plantas, árboles,

WA button WA button