1. ¿Sirve cualquier bolsa para envasar al vacío?

    El envasado al vacío es una forma de almacenar y conservar productos orgánicos durante más tiempo y conservando sus propiedades intactas. Este tipo de embalaje se lleva a cabo con unas bolsas, de las cuales hablaremos en el presente artículo.

  2. ¿A qué contenedor van las bandejas de porexpan?

    Todos conocemos el porex o porexpán por su uso típico en paquetería e incluso bandejas o envases alimentarios. Su nombre técnico es poliestireno expandido (EPS), pero también se conoce como poliespan o corcho blanco. A continuación, os explicaremos cómo se reciclan las bandejas de porex que tenemos en el catálogo de Envaseonline y a qué contenedor se deben lanzar.  

  3. ¿Cómo reciclar las bandejas de aluminio desechables?

    Las bandejas de aluminio desechables son uno de los productos de envasado más frecuentes en cualquier negocio de hostelería y de venta de alimentos, ya sean a granel o al por menor. Por eso, desde Envaseonline hemos creído interesante abordar su reciclado, más aún teniendo en cuenta lo importante que es este asunto actualmente. 

  4. Papel de carnicería

    Cuando compramos carne cada vez es más frecuente encontrarnos con que el producto se sirve en bandejas de pórex, pero aún es posible encontrar carnicerías que utilizan el papel parafinado.

  5. Papel de charcutería

    Hoy en día cuando compramos embutidos o quesos al peso es una auténtica pasada la variedad de productos que podemos elegir, pero todos tienen un único envoltorio, el papel de charcutería parafinado.

  6. ¿Qué alimentos se pueden envasar al vacío?

    Una máquina envasadora al vacío puede convertirse en el aparato que más utilices en la cocina. Tiene la función de alargar el tiempo de vida útil de los alimentos, sobre todo de los frescos. Para conseguirlo, se especializa en lograr extraer el oxígeno que rodea al alimento en cuestión, haciendo que este se almacene en una bolsa de vacío, como si estuviéramos hablando de una segunda piel que lo protegerá ante el proceso de oxidación. En contra de lo que podamos llegar a pensar, los alimentos conseguirán mantener todo su sabor, frescura, apariencia y colores que tuvieron en un primer momento. Si te estás preguntando qué alimentos puedes envasar, estos son algunos ejemplos:

  7. ¿Qué temperaturas usar para cocinar al vacío?

    La cocción al vacío se basa en cocinar ciertos alimentos a temperaturas bajas (no superiores a los 100ºC) y durante periodos de tiempo reducidos. De esta forma se consigue preservar el sabor, el jugo, el aroma, así como el resto de sus propiedades. La cocción al vacío se debe hacer  con alimentos envasados en bolsas de cocción al vacío y no en cualquier bolsa de vacío. Esto tiene su razón de ser ya que de lo contrario, existiría peligro de migración de material plástico al alimento en el caso de que las temperaturas subieran por encima de los 55ºc.

  8. ¿Cómo cocinar pescado envasado al vacío?

    Cocinar al vacío es una estupenda manera de lograr platos sabrosos que hará que nuestros comensales los recuerden toda la vida. Es muy probable que, tras haber comido en un restaurante, nos terminemos preguntando cómo han conseguido ese sabor tan característico en el pescado; ese sabor que, por mucho que nos esforcemos en conseguir en casa, somos incapaces de lograr.

  9. ¿Cómo conservar frutas y verduras al vacío?

    En el momento en el que descubrimos el fascinante mundo del envasado con bolsas de vacío y lo mucho que este proceso nos permite alargar la fecha de caducidad del alimento, posiblemente queramos envasar prácticamente cualquier cosa.

  10. ¿Cómo conservar setas envasadas al vacío?

    Las setas se consideran unos de los ingredientes que forman parte de toda una gran serie de platos de renombre. Su principal particularidad es que las podremos preparar de muchas maneras, consiguiendo, incluso, una textura que se asemejará mucho a la de la carne.

Page
WA button WA button