Envío gratuito desde 70 € más IVA
Envío en 24/72h
Compre antes de las 15h y su pedido saldrá hoy
973 190 161
Todos conocemos el porex o porexpán por su uso típico en paquetería e incluso bandejas o envases alimentarios. Su nombre técnico es poliestireno expandido (EPS), pero también se conoce como poliespan o corcho blanco. A continuación, os explicaremos cómo se reciclan las bandejas de porex que tenemos en el catálogo de Envaseonline y a qué contenedor se deben lanzar.
El poliestireno expandido tiene una serie de características por las cuales las empresas y los usuarios lo utilizan para almacenar, empaquetar y transportar productos. Los negocios de comida para llevar, los supermercados y las empresas de mensajería lo tienen siempre muy a mano. Estas características son las siguientes:
Su textura espumada lo convierte en un buen aislante térmico y acústico.
No es un sustrato nutritivo para microorganismos y no se pudre, ni se enmohece ni se descompone.
Resiste la humedad, el contacto con ácidos y con grasas.
Es inflamable.
Es muy ligero: su peso volumétrico es de 10kg/m3.
Absorbe muy bien los golpes y esto lo convierte en un muy buen complemento y cobertura para objetos frágiles en paquetería.
El corcho blanco o porexpán es 100% reciclable y reutilizable. Con los objetos desechados de este material, las empresas de envases como Envaseonline fabrican nuevos utensilios. Esto lo convierte en una muy buena opción, tanto en cuestión de reciclado, economía, propiedades y vida útil de los objetos.
Los envases, utensilios y bandejas de porex se deben desechar en el contenedor amarillo, el destinado a contener envases de plástico, latas y tetrabriks. No obstante, los usuarios también pueden dirigirlos a puntos limpios o centros de recogida especialmente dedicados al reciclado y tratamiento de poliestireno expandido (EPS).
Una vez recopilados y recogidos, los utensilios y envases de corcho se llevan a un centro reconocido como los puntos Eco EPS por la Asociación Nacional de Poliestireno Expandido (ANAPE). También pueden llevarse a instalaciones de fabricación de poliestireno.