¿Cómo proteger las plantaciones de fruta y verdura de las heladas?

Agricultura, Protección Paletización y Estiba

¿Cómo proteger las plantaciones de fruta y verdura de las heladas?

Con la llegada del otoño, el frío y las bajas temperaturas aterrizan en el día a día del sector agrícola. Los productores de fruta y verdura deben ponerse manos a la obra y proteger sus plantaciones contra este silencioso, pero presente contratiempo.

En el presente artículo del blog de Envaseonline, nuestros técnicos proporcionan algunos consejos muy útiles para proteger las plantaciones de fruta y verdura de las heladas, tan típicas en la geografía estatal durante los meses de otoño e invierno. 

 

 

¿En qué consisten las heladas?

Antes de profundizar en los sistemas de protección de campos de cultivo, vale la pena abordar el proceso contra el cual se están protegiendo. Es decir, explicar en qué consisten las heladas. De esta manera, se devienen dos tipologías:

  • Heladas de irradiación: las temperaturas caen durante la noche y el frío produce la condensación del vapor de agua, formando gotas de rocío en forma de escarcha. Son las heladas más típicas en otoño y primavera, pudiéndose combinar con las heladas de advección invernales. 
  • Heladas de advección: suceden por la aparición abrupta de frío, el cual invade las capas bajas de la atmósfera. También se las denomina heladas viajeras y son las más clásicas de las épocas invernales. 

 

¿De qué manera se pueden proteger los cultivos de fruta y verdura contra las heladas?

Para proteger de las heladas a los cultivos frutales y de verduras, los expertos dividen los sistemas en dos tipologías que son las siguientes:

 

Sistemas pasivos o indirectos de protección contra heladas 

  • Elegir plantaciones de una determinada especie y variedad en función de la zona, de su clima y del comportamiento meteorológico de la misma. 
  • Ubicar la plantación, distribuirla y orientarla en zonas adecuadas para el clima del territorio, ya que el frío suele acumularse en las áreas bajas del suelo, pero también en muros o setos, en caso de utilizarlos para que el cultivo prospere.
  • Elegir el suelo adecuado para la plantación en relación con el clima. En este punto, cabe recordar que, por ejemplo, los suelos pedregosos se enfrían de forma más rápida que el resto. Por ello, es recomendable que la plantación acumule hierba y vegetación para protegerse del frío.

 

Sistemas activos o directos de protección contra las heladas

  • Suministrar calor a la plantación mediante sistemas de riego por aspersores o máquinas de viento.
  • Aprovechar el calor propio de la plantación usando cubiertas de plástico, controlando bien las condiciones climatológicas y de temperatura que resultan de la implicación de estos accesorios. Por ejemplo, eligiendo si las cubiertas se utilizan solo por la noche o también por el día. 

 

La elección de un sistema activo o pasivo dependerá no solo del tipo de plantación a proteger, también del clima de la zona. De esta forma, los sistemas activos resultan más eficientes en zonas donde las heladas por irradiación sean frecuentes, mientras que los sistemas pasivos son más útiles en áreas con heladas de advección

 

¿Necesitas más información sobre sistemas de protección de heladas para cultivos? ¡Contacta con Envaseonline!